El blog de 23 y M abre durante este año su espectro de contenidos. A partir del 2009 dejaremos de ser un blog que solo promocione o divulgue lo referente al programa y comenzaremos a publicar artículos, comentarios y opiniones sobre los medios audiovisuales en Cuba. Aceptamos colaboraciones siempre que vengan cargadas de buenas intenciones y sean sinceras. Hoy publicamos un pequeño comentario del realizador Orlando Cruzata titulado “Un spot de culto” acerca del spot que transmite por estos días la televisión cubana para celebrar los 50 años del triunfo de la revolución.
Un Spot de Culto
Punto y aparte merece el spot, la mención, el saludo al 50 aniversario de la Revolución: la imagen de Marti en la Plaza (de día) y los fuegos artificiales (de noche) recortados .
Pocas veces el kischt , ha logrado un joyita de culto como esta,
pasaran varias generaciones y la seguirán recordando nuestros nietos y sus hijos , este spot dedicado a los 50 años de la Revolución , con la canción enorme de Silvio , y cada generación lo evaluara como: ¿ arte de de vanguardia? , ¿Como cultura naif? , ¿Como…que coño es esto? Pobres los investigadores, los antropólogos, los historiadores de arte que tendrán que responder varias incógnitas: ¿Qué sucedió?, ¿Por que se trasmitió? , ¿Donde estaban los diseñadores gráficos del país, los asesores, los censores, los semiólogos de cafetería, los semiólogos de verdad, los amigos y donde el enemigo?
Y pasara a ser parte de la colección de lujo de los expedientes X.
Pero seguramente la mayor de la preguntas, la que más pesará, la que
más rebotará en cada uno de nosotros por los años que nos quedan por
vivir: ¿Dónde estábamos, que permitimos que millones de cubanos vieran este spot , como saludo a nuestros 50 años de Revolución?
8 comentarios:
- Ken dijo...
-
Extractos de La Historia me Absolverá, Fidel Castro Ruz, 1953:
“En el sumario de esta causa han de constar las cinco leyes revolucionarias que serían proclamadas inmediatamente después de tomar el cuartel Moncada y divulgadas por radio a la nación. Es posible que el coronel Chaviano haya destruido con toda intención esos documentos, pero si él los destruyó, yo los conservo en la memoria.
La primera ley revolucionaria devolvía al pueblo la soberanía y proclamaba la Constitución de 1940 como la verdadera ley suprema del Estado, en tanto el pueblo decidiese modificarla o cambiarla…”
“La segunda ley revolucionaria concedía la propiedad inembargable e intransferible de la tierra a todos los colonos, subcolonos, arrendatarios, aparceros y precaristas que ocupasen parcelas de cinco o menos caballerías de tierra, indemnizando el Estado a sus anteriores propietarios a base de la renta que devengarían por dichas parcelas en un promedio de diez años.
La tercera ley revolucionaria otorgaba a los obreros y empleados el derecho a participar del treinta por ciento de las utilidades en todas las grandes empresas industriales, mercantiles y mineras, incluyendo centrales azucareros. Se exceptuaban las empresas meramente agrícolas en consideración a otras leyes de orden agrario que debían implantarse.
La cuarta ley revolucionaria concedía a todos los colonos el derecho a participar del cincuenta y cinco
por ciento del rendimiento de la caña y cuota mínima de cuarenta mil arrobas a todos los pequeños colonos que llevasen tres o más años de establecidos.
La quinta ley revolucionaria ordenaba la confiscación de todos los bienes a todos los malversadores de todos los gobiernos y a sus causahabientes y herederos en cuanto a bienes percibidos por testamento o abintestato de procedencia mal habida…”
“Cuba está sufriendo un cruel e ignominioso despotismo, y vosotros no ignoráis que la resistencia frente al despotismo es legítima; éste es un principio universalmente reconocido y nuestra Constitución de 1940 lo consagró expresamente en el párrafo segundo del artículo 40: ‘Es legítima la resistencia adecuada para la protección de los derechos individuales garantizados anteriormente.’”
“…Batista no restablecía la Constitución, no restablecía las libertades públicas, no restablecía el Congreso, no restablecía el voto directo, no restablecía en fin ninguna de las instituciones
democráticas arrancadas al país…”
“…soy yo quien se asombra de que un tribunal de derecho haya intentado darle un vil cuartelazo
a la Constitución legítima de la República.”
“sin embargo, señores magistrados, yo sostengo que la constitución de 1940 sigue vigente.”
“…cuando es a mí a quien se acusa de querer derrocar este régimen ilegal y restablecer la Constitución legítima de la República…”
”Cuba podría albergar espléndidamente una población tres veces mayor; no hay razón, pues, para que exista miseria entre sus actuales habitantes. Los mercados debieran estar abarrotados de productos; las despensas de las casas debieran estar llenas; todos los brazos podrían estar produciendo laboriosamente.” - Ken dijo...
-
Más extractos de La Historia me Absolverá, Fidel Castro Ruz, 1953:
“Los pueblos poseen una lógica sencilla pero implacable, reñida con todo lo absurdo y contradictorio, y si alguno, además, aborrece con toda su alma el privilegio y la desigualdad, ése es el pueblo cubano. Sabe que la justicia se representa con una doncella, una balanza y una espada. Si la ve postrarse cobarde ante unos y blandir furiosamente el arma sobre otros, se la imaginará entonces como una mujer prostituida esgrimiendo un puñal. Mi lógica, es la lógica sencilla del pueblo.
Os voy a referir una historia. Había una vez una república. Tenía su Constitución, sus leyes, sus libertades, Presidente, Congreso, tribunales; todo el mundo podría reunirse, asociarse, hablar y escribir con entera libertad. El gobierno no satisfacía al pueblo, pero el pueblo podía cambiarlo y ya sólo faltaban unos días para hacerlo. Existía una opinión pública respetada y acatada y todos los problemas de interés colectivo eran discutidos libremente. Había partidos políticos, horas doctrinales
de radio, programas polémicos de televisión, actos públicos, y en el pueblo palpitaba el entusiasmo. Este pueblo había sufrido mucho y si no era feliz, deseaba serlo y tenía derecho a ello. Lo habían engañado muchas veces y miraba el pasado con verdadero terror. Creía ciegamente que éste no podría volver; estaba orgulloso de su amor a la libertad y vivía engreído de que ella sería respetada como cosa sagrada; sentía una noble confianza en la seguridad de que nadie se atrevería a cometer
el crimen de atentar contra sus instituciones democráticas. Deseaba un cambio, una mejora, un avance, y lo veía cerca. Toda su esperanza estaba en el futuro.
¡Pobre pueblo! Una mañana la ciudadanía se despertó estremecida; a las sombras de la noche los espectros del pasado se habían conjurado mientras ella dormía, y ahora la tenían agarrada por las manos, por los pies y por el cuello. Aquellas garras eran conocidas, aquellas fauces, aquellas guadañas de muerte, aquellas botas...
No; no era una pesadilla; se trataba de la triste y terrible realidad…”
“Juan Locke en su Tratado de gobierno sostiene que cuando se violan los derechos naturales del hombre, el pueblo tiene el derecho y el deber de suprimir o cambiar de gobierno. ‘El único remedio contra la fuerza sin autoridad está en oponerle la fuerza.’
Juan Jacobo Rousseau dice con mucha elocuencia en su Contrato Social: ‘Mientras un pueblo se ve forzado a obedecer y obedece, hace bien; tan pronto como puede sacudir el yugo y lo sacude, hace mejor, recuperando su libertad por el mismo derecho que se la han quitado.’”
“La Declaración de Independencia del Congreso de Filadelfia el 4 de julio de 1776, consagró este derecho en un hermoso párrafo que dice: ‘Sostenemos como verdades evidentes que todos los hombres nacen iguales; que a todos les confiere su Creador ciertos derechos inalienables entre los cuales se cuentan la vida, la libertad y la consecución de la felicidad; que para asegurar estos derechos se instituyen entre los hombres gobiernos cuyos justos poderes derivan del consentimiento de los gobernados; que siempre que una forma de gobierno tienda a destruir esos fines, al pueblo tiene derecho a reformarla o abolirla, e instituir un nuevo gobierno que se funde en dichos principios y organice sus poderes en la forma que a su juicio garantice mejor su seguridad y felicidad.’”
Fidel, 1958:
"Me juré a mí mismo que los americanos iban a pagar caro lo que estaban haciendo. Cuando termine la guerra, para mí empezará una guerra mucho mayor y más extensa: la guerra que voy a iniciar contra ellos. Me digo a mí mismo que éste es mi verdadero destino...". -Junio
“No me rompí el pescuezo luchando contra una dictadura para caer en manos de otra. El imperialismo soviético es igual al imperialismo norteamericano” -Julio, Entrevista con J. Meneses, español - Ken dijo...
-
Declaraciones de Fidel Castro Ruz, 1959:
“el gobierno revolucionario no es comunista….No concuerdo con el comunismo. Mis hechos comprueban la prensa libre en Cuba…La primera cosa que hacen los dictadores es terminar con (la libertad de prensa), establecer la censura. No hay duda sobre ‘la prensa libre es el primer enemigo de la dictadura’. He hecho bien claro que no somos comunistas.”
“Nuestra Revolución practica el principio democrático, mas es una democracia humanista. El humanismo significa que, para satisfacer las necesidades materiales del hombre no es necesario sacrificar los deseos mas acariciados del hombre, que son sus libertades.”
“Ni pan sin libertad, ni libertad sin pan. Ni dictadura humana.”
“No concuerdo con el comunismo. Somos democracia. Estamos en contra de toda clase de dictador….Por eso nos oponemos al comunismo.”
“….tengo suprema confianza en la opinión pública y en la libertad de prensa….”
En Cuba: “…y toda esta campaña de ‘comunista, gobierno revolucionario’- campaña falsa, campaña canallesca, que ni nos preocupa, ni nos asusta. El pueblo de Cuba sabe que el gobierno revolucionario no es comunista.”
"...habrá libertad para los que hablan a favor nuestro y para los que hablan en contra nuestro y nos critican" -1° de Enero, en Santiago de Cuba
“Quien dice libertad de prensa, dice libertad, dice libertad de reunión; libertad de reunión y derecho a elegir libremente, no solo al Presidente, sino los trabajadores a elegir a sus dirigentes. Derechos que no se pueden arrebatar.” -Discurso en Camagüey, Cuba, Enero 5
“Cuando se suprime un derecho se termina por suprimir todos los demás derechos, desoyendo la democracia. Las ideas se defienden con razones, no con armas. Soy un amante de la democracia.” -Declaraciones a la prensa, La Habana, Enero 7 - Ken dijo...
-
Fidel, 1959:
"En un plazo de 18 meses más o menos celebraremos elecciones generales. Los partidos políticos se reorganizarán dentro de ocho o diez meses.” -9 de Enero, en el programa de televisión "Ante la Prensa"
"Sobre la fecha de las elecciones debe actuarse con un criterio absolutamente objetivo. De ninguna manera debe pasarse de 18 meses, porque entiendo que sería una injusticia con los que estamos trabajando en esto.” -12 de Enero, en un discurso en el Círculo Rotario
"Para implantar una dictadura, bastan unos cuantos. A los miles de soldados los mandaban unos cuantos generales, tenían a los soldados engañados, les habían prohibido pensar..." -Club de Leones, La Habana, Enero 12
“No somos ni seremos comunistas. Nuestra Revolución es genuinamente democrática,
genuinamente cubana.” -Club de Leones, Enero 13
"Yo no sé por qué las calumnias contra nuestra revolución de que es comunista, de que está infiltrada de comunismo. ¡Yo no sé de qué forma se podrá hablar!"
"¿Es que alguien puede pensar que encubrimos oscuros designios?"
"¿Es que acaso pudiera alguien afirmar que hemos mentido alguna vez al pueblo?"
"¿Es que acaso pudieran pensar que somos hipócritas?"
"¡Jamás, por ninguna razón del mundo, prostituiremos nuestra conciencia con la mentira o con la hipocresía!" -En una declaración a la prensa habanera, 13 de Enero
Enero 15: “Todo el mundo está informado, para eso hay libertad de prensa. Porque según las dictaduras la prensa no les conviene porque les estorba, a un gobierno honrado y a un gobierno democrático la prensa le conviene, porque lo mantiene en constante contacto con la opinión pública, y la fuerza de un gobierno no está en las armas.”
Enero 21: “ahí están las dictaduras con sus cárceles llenas, con su censura de prensa”
“Donde hay justicia no hay crimen, y donde hay crimen no hay libertad de prensa; donde hay crimen se oculta lo que se hace, y aquí actuamos a la luz pública, aquí venimos para que vean que hay justicia. Aquí podemos invitar a todos los periodistas del mundo, porque hay en Cuba una libertad de prensa absoluta, que no la hay en ninguna parte del mundo. Hay en Cuba un respeto a los derechos humanos que no hay en ninguna parte del mundo.”
“De ninguna manera caeremos en la órbita del comunismo internacional, puesto que nunca recibimos ayuda de ellos para hacer la revolución, ni la pediremos para defenderla. Nos apoyaremos en la opinión pública de los pueblos de América.” -Periódico Revolución, 23 de Enero
"Nos casaron con la mentira y nos obligaron a vivir con ella; por eso nos parece que se hunde el mundo cuando oímos la verdad." Jose Martí (repetido por Fidel Castro en marzo, 1959) - Ken dijo...
-
Fidel, 1959:
“Los que hablan de democracia deben empezar por saber en que consiste el respeto a todas las ideas, a todas las creencias, en que consiste la libertad y el derecho de los demás… no perseguimos a nadie… En los propios Estados Unidos hay un periódico comunista, hay organizaciones comunistas. El otro día hubo una discusión en una estación de radio entre católicos y comunistas; estaban discutiendo ideas. Discutir ideas con razones, es como se deben discutir a la luz pública. Si perseguimos a un periódico y lo clausuramos, Ah!, cuando se empiece a clausurar un periódico, no se podrá sentir seguro ningún diario; cuando se empiece a perseguir a un hombre por sus ideas políticas, no se podrá sentir seguro nadie, cuando se empiece a hacer restricciones, no se podrá sentir seguro ningún derecho.”
“La Democracia es derecho para unos y para otros, que se discutan todas las teorí¬as, todas las prédicas que se escriban, que se discutan, porque el hombre es razón y no fuerza, el hombre es inteligencia y no imposición y no capricho, que se hable, que se discuta, que lo que nosotros estamos buscando es esa libertad donde todas las ideas se discutan, en que todos tengamos derecho a pensar, libertad para escribir, libertad para reunirse, para todos los actos lí¬citos y legales. El hombre es verdaderamente demócrata… Y aunque sea en una esquina y donde lo oigan 20 personas si no lo
pueden oí¬r 100, ese hombre pueda expresar su pensamiento. Y si quieres sacar en mimeógrafo una tesis polí¬tica que la imprima y la reparta en la Universidad sin que se lo lleven a la estación de policía.” -Ante la Prensa, CMQ TV, La Habana, Abril 2
Abril 9: “Nosotros queremos que cuando las elecciones vengan, todo cubano conozca sus derechos y sus deberes, cualquier cubano sepa leer y escribir, para que nadie lo engañe, para que nadie lo confunda. Y cuando hayamos logrado eso, entonces sí se podrán hacer elecciones verdaderamente democráticas.”
“… nosotros por principio somos defensores de la soberanía del pueblo y el derecho del pueblo a elegir a sus gobernantes. ¿Por qué?, Porque es una garantía para el pueblo.”
“Respeto al comunismo, solo puedo decirles una cosa, NO SOY COMUNISTA, ni los comunistas tienen fuerza para ser factor determinante en mi país”. -Discurso en la Sociedad Norteamericana de Editores de Periódicos de Washington, Abril 17
“Esta revolución no es comunista sino humanista.” -Discurso ante la prensa, Washington, Abril 17
“Mira Rufo, yo estoy dejando que los comunistas asomen la cabeza y así saber quienes son. Y cuando lo sepa, los vuelo a todos con la orilla de mi gorra.” -A Rufo Lopez Fresquet en Washington, Abril
“El Comunismo es una dictadura de clase y yo he luchado toda mi vida contra las dictaduras. Por eso no soy comunista. El comunismo predica el odio de clases, la lucha de clases y yo estoy contra eso. No se puede confiar en los comunistas.” -Al Prof. José Ignacio Rasco, Abril
http://www.youtube.com/watch?v=a0Q6pOfwMFw&feature=player_embedded
“Obviamente, he hecho muy claro que no somos comunistas- bien claro.” –Abril, en La Habana - Ken dijo...
-
Fidel, 1959:
Consejo Económico de los 21, Mayo 2: “…para salvar al continente para el ideal democrático, mas no para una democracia teórica, no para una democracia de hambre y miseria, no para una democracia bajo el terror y bajo la opresión, sino para una democracia verdadera, con absoluto respeto a la dignidad del hombre, donde prevalezcan todas las libertades humanas bajo un régimen de justicia
social, porque los pueblos de América no quieren ni libertad sin pan ni pan sin libertad.”
"No hay sistema de gobierno más corrompido que una dictadura.”
“…los gobiernos que somos democráticos no debemos conformarnos solo con ser democráticos, sino, además, con ser honrados.”
"No nos oponemos a la inversión privada... Confiamos en la utilidad, en la experiencia y en el entusiasmo de los inversores privados... Las empresas con inversiones internacionales tendrán las mismas garantías y los mismos derechos como las empresas nacionales.”
(Más tarde ese día) "Los fusilamientos están terminando en Cuba."
Mayo 10- Fidel Castro proclama por televisión que el cargo de influencia comunista es una fantasía, promulgada por enemigos.
Mayo 14- Fidel Castro proclama por televisión que los que hablan de infiltración comunista son enemigos de la revolución y defienden intereses de clase.
Comentario de Hubert Matos, quien fuera combatiente por la libertad de Cuba junto a Fidel:
‘Y cuando regresábamos por el Malecón, le dije: “Fidel, ¿tú has renunciado a poner en práctica lo que planteas en tu discurso ‘La historia me absolverá’, de darles a los obreros una participación de las utilidades (beneficios) de las empresas?” (“La tercera ley revolucionaria le hubiera garantizado a los
trabajadores y empleados el acceso al 30% de las ganancias en todas las empresas industriales, mercantiles y mineras incluyendo los centrales azucareros.”) Y me dijo: “No Hubert, eso no lo podemos hacer, porque si propiciamos que los trabajadores tengan independencia económica, de ahí
a la independencia política no hay más que un paso. ¡No podemos!”’
(En diciembre de 1959 Fidel condenó al Comandante Hubert Matos
a 20 años de cárcel por traidor cuando renunció a su cargo
por no estar de acuerdo con la infiltración comunista en el ejército.)
Dic 17: Fidel Castro proclama en la televisión que el gobierno respeta todas las religiones.
¿1959? “¿Y cómo, como los EE.UU. va a saber eso mejor que yo? Eso es, ¿mi hermano y mi, mi cuñada? Puedo decir que ellos no son comunistas.” (Raúl ya era comunista en 1954.)
1960
“…democracia viene del pueblo! ¡Democracia quiere decir gobierno del pueblo, por el pueblo y para el pueblo. Y el que no reúna al pueblo, el que no reúna al pueblo, ¡ese no es demócrata!; el que no consulte al pueblo, ¡ese no es demócrata! ¡Para ser demócrata hay que consultar al pueblo!” -Sept 2
“…En momentos como estos, nos prometemos que hasta los mas pequeños errores han de eliminarse, y nos prometemos que aunque las cosas no se hayan hecho completamente correcto o completamente bien o con sabiduría completa, porque quien sabe mejor que nosotros que los hombres yerran, y que las revoluciones, por justas, nobles, y buenas que sean, a veces cometen injusticias, porque son los hombres quienes las ejecutan, hombres quienes las implementan, y hombres quienes deciden…”
“Y aquellos que tienen que usar métodos de opresión, leyes represivas, persiguiendo
al pueblo con fuerzas de represión, encarcelando los ciudadanos, que no hablen de democracia…” - Ken dijo...
-
Fidel, 1961:
“La Revolución no tiene tiempo para elecciones."
“Soy Marxista-Leninista y seré Marxista-Leninista hasta el último día de mi vida.”
Discurso el 20 de Diciembre:
"Naturalmente si hubiéramos dicho en las alturas del Pico Turquino, cuando éramos sólo un puñado de hombres, que éramos marxistas-leninistas, nunca hubiéramos llegado a la llanura"
1962:
"En diez años tendremos un nivel de vida superior al de los Estados Unidos" -La Habana
1963:
“Con mis ideas y mi temperamento, aún en mis días de escuela y universidad, yo no podía ser capitalista, demócrata, liberal.”
1965:
“Es verdad, todo lo que decimos sobre los Estados Unidos aquí [en Cuba] se refiere esencialmente a los peores aspectos de los Estados Unidos, y es muy raro que se publican cosas aquí que de algún modo favorecen a los Estados Unidos…Siempre intentamos crear la peor opinión de todo lo que hay en Estados Unidos, como respuesta a lo que siempre han hecho con nosotros. Enfatizamos las cosas peores [y] omitimos lo que se podría ver positivamente.”
"La gran batalla de los huevos ha sido ganada. De ahora en adelante el pueblo podrá contar con sesenta millones de huevos cada mes". -discurso en enero 2. (Cuba actualmente importa una cantidad importante de huevos de los EE.UU.) - Ken dijo...
-
Fidel, 1966:
“Somos capaces de apartarnos de los manuales, somos capaces de atrevernos a ejercer el derecho de usar la cabeza. Únicamente gente maniática y loca, únicamente gente maniática y loca, únicamente gente maniática y loca se puede creerse monopolizadora de la verdad."
"Quien no quiera equivocarse en cabeza ajena, que sea capaz de pensar con cabeza propia. Si usted piensa con cabeza ajena, si usted piensa con cabeza ajena, entonces cuando la cabeza ajena se equivoque, o diga que se equivocó tiene usted que salir como un papagayo a decir que usted también se equivocó. Y no hay nada más triste que equivocarse por cuenta de otro."
"Los pueblos no creen ni pueden creer en la gente que se equivoca con frecuencia, los pueblos no creen ni pueden creer en gente ciega. Y los que conduzcan los pueblos al error o al fracaso -sean quienes sean, cualquiera de nosotros- hay que prescindir de ellos inmediatamente."
"Nadie debe, de una manera arbitraria, unipersonal, caprichosa, decir: ‘éste es el camino, porque éste es el camino’, porque uno crea, sin atender a ninguna otra consideración, ni a ningún otro criterio que el camino. Lo importante es que desarrollemos nuestro camino."
"En el seno de la Revolución no debemos permitir, ni permitiremos jamás, discriminación, persecución contra nadie, exclusión de nadie, sectarismo de ninguna índole. Si procediéramos de esa forma seríamos indignos de ostentar la confianza del pueblo.” -Agosto 29
En la revista Sucesos, No. 1738, Cd. de Mexico, 10 Septiembre, 1966, pg 11-58: Mario Menendez Rodríguez: “Aquí en Cuba no hay libertad de prensa como en los Estados Unidos. Uno no ve critica del gobierno, y las únicas cosas que uno puede leer sobre mi país son malos. ¿Por qué?”
“Es verdad que no hay libertad de prensa, mas lo confesamos, y tenemos nuestras razones. Los reaccionarios y contrarrevolucionarios no pueden escribir en nuestros periódicos.”
“…Ahora, aceptamos el hecho de que no hay libertad de prensa aquí. ¿Por qué? Porque estamos en un periodo de formación revolucionario, un periodo con metas políticas a las cuales el periodista ha de someterse. Y no hay crítica debido al hecho que hemos estado viviendo en una situación de emergencia durante estos años. Por el otro lado, el periodismo requiere gran cultura y entrenamiento sólido, porque el periodista tiene una gran responsabilidad para con el pueblo. No tenemos esa clase de periodista, aunque intentamos entrenarlos.”
“…También creo que la crítica constructiva es muy sano, si es constructiva y no destructiva. Con respeto al hecho que uno solo lee el lado negativo sobre los Estados Unidos en nuestros periódicos, esto es verdad.”
“…Quisiera hacer claro que al grado que el proceso se ha desarrollado y la revolución se ha institucionalizada, el liderazgo se vuelve siempre más colectiva y siempre menos concentrado en una sola persona.”